En esta asignatura hay cuatro sesiones de laboratorio que son útiles para observar los fundamentos teóricos de esta asignatura y facilitan una mejor comprensión de la misma. A continuación cuelgo las prácticas que yo realicé.
Práctica I: Medidas de Magnitudes Eléctricas
Objetivos de la práctica:
- Manejo de los instrumentos de medida:
- Polímetro digital.
- Osciloscopio analógico.
- Interpretación y montaje de cirucitos elementales simples.
- Obtención e interpretación de las figuras de Lissajous.
Práctica II: Campo Magnético creado por Circuitos Sencillos
Objetivos de la práctica:
El objetivo de esta práctica es la medida de campos magnéticos creados por circuitos sencillos de geometría sencilla, como son las espiras circulares de corriente y los solenoides.
Práctica III: El Transformador
Objetivos de la práctica:
Estudiar el funcionamiento del transformador y comprobar la relación de transformación de tensiones.
Práctica IV: Fenómetos de Inducción Electromagnética. Ley de Faraday
Objetivos de la práctica:
- Observar el efecto producido al introducir un imán en una bobina.
- Estudiar qué ocurre al introducir un pequeño carrete dentro de una bobina por la que circula una corriente alterna. Analizar cómo dependen los efectos observados de la frecuencia de la corriente en la bobina.
- Discutir los resultados de estos experimentos usando la Ley de Faraday.
- Determinar el campo magnético en el interior de un solenoide por el que circula una corriente alterna estudiando la fuerza electromotriz inducida en un pequeño carrete explorador que se introduce en el solenoide.
AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS:
El ajuste por mínimos cuadrados es uno de los sistemas estadísticos de ajuste más importantes y que más se utilizan ya que su función es la obtención de una recta regresión que nos reduce la gran cantidad de datos a una sencilla recta de la forma:
donde:
donde
No obstante, estos cálculos, si hay muchos datos pueden resultar muy laboriosos, por lo que a continuación dejo una hoja de excell donde podréis hacer el ajuste de una manera sencilla, rápida y eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario